Telesalud
La salud se ha convertido en una de las
áreas prioritarias a nivel global, es así
que se ha buscado un modelo asistencial mucho más sostenible pero sobre todo
mucho más humano y cercano a los pacientes, dándose a conocer de esta manera la
TELESALUD que es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción
de señales de audio, video y datos utilizando algún medio de telecomunicación como
satélite, fibra óptica, línea telefónica digital o red, la atención médica a
distancia o también conocida como la telemedicina, ya que incluye los elementos
necesarios para brindar servicio a médicos, enfermeras, paramédicos y
administrativos, a través de cursos de capacitación, conferencias, etc.
Teniendo noción de que existe bonanza
económica en el país, es necesario la gestión para la implementación de
Telesalud, esta es una oportunidad tal vez única que no debemos desaprovechar,
en especial las autoridades competentes a quienes debemos informar, comunicar
los beneficios de instalar un punto telefónico en el cual la gente puede
mantenerse informado de la manera de uso de este nuevo sistema.
Caracterizado este sistema por tener un
diseño pensando en las necesidades de
cada zona, las carencias que puedan tener, al mismo tiempo minimizando
gastos y reduciendo pérdidas. Asegurando también operaciones y servicios de
calidad de una manera eficiente y eficaz. La población que haga uso de este
sistema puede tener múltiples beneficios, fomentando equidad en aquellas áreas
aisladas que necesitan atención, en el cual las personas puedan acceder sin ningún
problema y fomentar al mismo tiempo el autocuidado de la salud, proveyendo de
esta manera el apoyo científico y tecnológico de los diferentes profesionales
que brindas sus servicios por estos medios tecnológicos.
En
esta era de la globalización, es
importante que los sectores de la salud, fomenten la educación en la salud, para
lograr avances significativos
en la dando la oportunidad, calidad y atención al paciente.
La TELESALUD en el Perú permite poder atender de manera ubicua el diagnóstico y el monitoreo de pacientes, la atención domiciliaria o las referencias de pacientes con todas las redes asistenciales a nivel nacional, así como la promoción de redes de cooperación internacional”. Este moderno servicio “hará de la inclusión social una realidad en salud, al brindar atención oportuna e igualitaria, sobre todo a los peruanos de las zonas más alejadas del país.


No hay comentarios:
Publicar un comentario