RELACIÓN ENTRE LA AGENDA 2.0 Y LA
TELESALUD
La agenda digital 2.0 a identificado
claramente que las tecnologías de la información y de la comunicación, no son
un fin en si mismas, sino un instrumento en la búsqueda de un desarrollo humano
más equitativo y sostenible que haga posible un mayor crecimiento económico, un
aumento de la competitividad inductora de la inclusión social.
Esta define una Visión del desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento en
el país, a ser desarrollada a través de diferentes objetivos, con sus
respectivas estrategias, las que deben ser complementadas con acciones,
proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades
privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr
un país con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en
un aspecto central para ello, no como fin en sí mismo sino como las
herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales,
locales, regionales y nacionales.
La
relación que existe entre ambas la agenda 2.0 ayuda impulsar programas de alfabetización informacional que nos ayuda a
superar la brecha existente. Educando a la sociedad para que puedan ser capaces
de utilizar las TIC, lo cual ayuda a desarrollar aplicaciones y contenidos, en
la educación en diferentes niveles y modalidades, es así como la gente al estar
más informada y tener conocimiento del uso de la tecnología puede acceder a
este tipo de atención médica llamada TELESALUD , vía internet u otro medio de
tecnología, sin necesidad de movilizarse a lugares lejanos para ser atendido y
en tiempo menos corto y gastos reducidos.
La agenda 2.0 impulsa al Estado para la cooperación,
el desarrollo, la integración y la prestación de más servicios para la
sociedad. El proveer a la población información.

No hay comentarios:
Publicar un comentario