sábado, 28 de septiembre de 2013

ENSAYO: "Contratación Electrónica"



“CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA”

 
El impacto que ha producido la revolución informativa en la humanidad, la globalización que experimentamos es consecuencia de los avances agigantados de la tecnología, sobre todo en las comunicaciones, en donde el internet es indiscutiblemente la herramienta de mayor comunicación mundial. El desarrollo casi exponencial de la informática unido a la telecomunicaciones nos ha lanzado para que naveguemos, flotemos, en los mares de la sociedad de información. Sociedad que reúne, en un contante devenir, fluir, a Estados, empresas públicas y privadas, vendedores, compradores, prestadores de servicios, consumidores, entre tantos otro.

Los contratos electrónicos son la manera actual de comerciar, acortando tiempo y distancias con relación al comercio tradicional, y trayendo consigo implicaciones jurídicas en su estructura, lo que requiere establecer reglas y conceptos claros, para lo cual es necesario analizar detenidamente el contrato electrónico, de donde proviene y cuáles son sus particularidades.

La  LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico) define el contrato electrónico como: “Todo contrato celebrado sin la presencia simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético. 

Sin duda mediante los contratos electrónicos se pretende dar mayor seguridad y certeza a las comunicaciones electrónicas y es de suma importancia la difusión de estos temas que entendemos necesaria para todos, porque sin duda son un medio eficaz y rápido para realizar una negociación, con todas las garantías necesarias, teniendo el mismo valor e importancia que un contrato común. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario