domingo, 22 de septiembre de 2013

Ensayo: "TELEEDUCACIÓN"



TELEEDUCACIÓN



 Las nuevas tecnologías no solo afectan a sectores como el informático o el de los medios de comunicación. También influyen en muchos aspectos de la vida cotidiana (el trabajo, la educación, el hogar, la salud), inmersos ya en una revolución tecnológica que tarde o temprano modificara los hábitos del ciudadano y creara nuevas costumbres, tal como ocurrió con la aparición del automóvil o de la televisión.

 La Teleeducación enmarca la utilización de las nuevas tecnologías hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales, que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de la docencia y el tiempo disponible

La educación virtual está determinada por una ubicación relativa del profesor frente a su alumno. Si el profesor está en igual tiempo o instante pero en diferente lugar, el aprendizaje será a distancia.

Esta no  requiere que el alumno esté físicamente en el mismo lugar como sus compañeros y mucho menos al mismo tiempo. Ello le permite tener, ya sea en su trabajo o en su hogar, la posibilidad de conectarse a través de su computadora a un ambiente electrónico "en línea", es decir vía internet.

Se debe fortalecer el proceso de información, basándose en el uso de la tecnología y la comunicación que posibilita un aprendizaje interactivo, flexible y accesible a cualquier receptor. Orientando de esta manera no solo a los estudiantes, sino también a los docentes en la utilización de la tecnología para brindar educación de calidad a los estudiantes de los centros educativos, considerándose como un aspecto clave de la teleeducación a la elección de las herramientas utilizadas, tanto para el acceso a la información, como para el diseño y desarrollo del curso.

Debemos recalcar la importancia de la utilización de la tecnología, pudiendo brindar una nueva  manera de enseñanza a los estudiantes, encontrando beneficios satisfactorios siendo este el propósito de la educación.

El país hoy día enfrenta problemas educacionales como la masificación del estudiantado y la deserción estudiantil, debido a la falta de una relación entre lo que se estudia y el mundo real, a los bajos salarios de los docentes, a la escasez de profesores, al bajo presupuesto para la educación, que dificulta la construcción y mantenimiento de edificios escolares, y al aislamiento de algunos centros educativos entre otros.

Para nuestro país la posibilidad de un creciente y correcto desarrollo de la Educación a Distancia podría significar un importantísimo aporte, fomentando la igualdad de oportunidades educativas, acercando las pequeñas localidades a la información y al conocimiento que imparten calificados centros educativos o de profesores de alto nivel, que difícilmente se encuentran en ciudades pequeñas o localidades rurales, facilitando la capacitación para la reconversión laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario