domingo, 27 de octubre de 2013

Nueva Ley de Delitos Informáticos en el Perú



  • LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS PROMULGADA POR EL CONCRESO PERUANO.
La norma fue publicada en el diario oficial “El Peruano”. Expertos señalaron que sus ambigüedades podrían afectar la libertad de expresión.La Ley de Delitos Informáticos, aprobada por el pleno del Congreso el 12 de setiembre.
El Gobierno promulgó la cuestionada Ley de Delitos Informáticos a pesar de que especialistas le solicitaron al presidente Ollanta Humala no firmarla y observarla debido a que sus ambigüedades.

Kela León, directora ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana, advirtió que hay artículos de la norma que pueden vulnerar la libertad de expresión y la libertad de prensa.

En esa línea, explicó que se aumentan las penas para la interceptación de información pública de carácter reservado, pero sin precisar nada sobre la difusión de la misma, lo cual puede prestarse a cualquier interpretación.

“Debería decirse que la difusión de esa información está penada a excepción de que sea de interés público. Ese vacío puede dar pie a que se afecte la libertad de prensa”.
  •    LOS PRO:
  1. Esta ley previene y sanciona las conductas ilícitas que afectan lo siguiente:      a)    los sistemas y datos informáticos y;  b)   otros bienes jurídicos de relevancia penal.
  2. Todo esto cometido mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación, con la finalidad de garantizar la lucha eficaz contra la ciberdelincuencia.
  •    LOS CONTRA:   
  1.    La ley tiene muchas ambigüedades en su redacción que la hacen peligros.
  2. Se puede plantear como ejemplo que se castiga hasta con seis años de prisión a los que borren, deterioren, alteren o supriman datos informáticos que no sean suyos, pero no hay una valorización de en qué circunstancia debe aplicarse. 
  3. Sin duda la falta de  asesoramiento para la buena redacción de esta norma, hacen notar los grandes  vacíos que se estaría dejando.  
  4. Uno de los puntos controversiales es el peligro de la libertad de expresión, ya no solo en materia de la prensa, sino también de cualquier persona que utilice las nuevas comunicaciones .
  •  REFERIDO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:
  1. Referido a los derechos fundamentales sin duda afectados debido a la forma en que ha sido redactado el proyecto poniéndolos en riesgo.
  2.  En dicha ley se pretende ampliar el delito de discriminación a través de Internet como una sanción igual a los actos de violencia ejercidos por discriminación.
  3. Esto acarrea sin duda una amenaza a la libertad de expresión en línea, donde cualquier comentario que alguien pueda encontrar discriminatorio puede colocar al autor frente a una investigación penal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario