sábado, 24 de agosto de 2013

Más información, menos conocimiento...




ARTÍCULO DE MARIO VARGAS LLOSA -columna piedra de toque,"Diario el paris"


DESARROLLO:


1. ¿SE PRODUCE UNA AFECTACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL LECTOR POR EL ABUSO DE LA REALIDAD VIRTUAL?

  • Si se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la realidad virtual, en nuestro cerebro y en nuestras costumbres.
  •  Indudablemente la tecnología ha ido dando pasos agigantados, la encontramos siempre innovando y buscando romper fronteras y al mismo tiempo favoreciendo y perjudicando a las personas si es que no le dan el uso adecuado.
  • Si abusamos de esta realdad virtual del internet, redes sociales entre otras, como todas las cosas en exceso son dañinas y esta no sería la excepción, como plantea la lectura el internet no solo es una herramienta sino que es un utensilio que pasas a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, , se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él.
  • Debemos de recalcar que no es el medio, la pantalla o el papel, el que influye en nuestra capacidad de leer. Es la red la que nos proporciona "distracciones infinitas" y para hacer frente a esa "amenaza" seguramente sólo necesitamos un autocontrol un poco más exigente del que precisábamos hasta ahora


2. ¿DE SER POSITIVA SU RESPUESTA,SEGÚN EL AUTOR,CÓMO SE PRODUCE?

  • Según el autor Nicholas Carr un buen día descubrió que había dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector. Su concentración se disipaba luego de una o dos páginas de un libro, y, sobre todo si aquello que leía era complejo y demandaba mucha atención y reflexión, surgía en su mente algo así como un recóndito rechazo a continuar con aquel empeño intelectual.
  • Así lo cuenta: "Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo".
  •  Se produce por el mal uso que nosotros damos a las redes sociales de una manera excesiva, como plantea el autor en su lectura  que confiar a los ordenadores la solución de todos los problemas cognitivos reduce "la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos". En otras palabras: cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario